Encuesta Sobre de las Raíces y Rutas del Discurso Descolonial en la Praxis de Psicología Comunitaria
A Survey of the Roots & Routes of Decolonial Discourse in Community Psychology Praxis
Artículos e información reciente dentro de la disciplina de psicología comunitaria ha tomado temas de descolonización/descolonialidad con más frecuencia en reuniones transnacionales como la Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (ICCP). Estos congresos, incluyendo Durban, Sudáfrica en 2016, Santiago, Chile en 2018, y la conferencia virtual en 2020 organizada por la Universidad Victoria en Melbourne, Australia -- demuestran la erudición, información y diálogos orientados hacia la descolonialidad. Estos temas también se han abordado en las conferencias bienales como Society for Community Research & Action (SCRA) en Chicago (IL, Estados Unidos) en 2019, y recientemente la reunión virtual en junio 2021. Estas formas de participación con el giro descolonial (decolonial turn) -- definido como un cambio de paradigma orientado a interrumpir los legados coloniales de poder que permanecen atrincherados en las formas de conocer, hacer y estar en el mundo (Maldonado Torres, 2017) -- tiene implicaciones para la investigación y la práctica de la psicología comunitaria. Este proyecto actual se basa en un taller realizado en SCRA en 2019 y las reuniones posteriores, donde las respuestas y reflexiones compartidas en estos talleres fueron recopiladas. Las respuestas son a preguntas sobre el significado, ejemplos y características de la descolonialidad, la destrucción de la colonialidad y / o las formas descoloniales según la perspectiva de los psicólogos comunitarios y profesionales aliados.
En el proyecto actual, planteamos preguntas sobre una encuesta en línea e invitamos a informantes/participantes con experiencia en psicología comunitaria y campos relacionados a responder y reflexionar como una forma de dialogar. Nuestro objetivo es trazar un mapa de las rutas y raíces del discurso y la práctica descolonial, dentro de la psicología comunitaria y disciplinas aliadas, y contribuir a los temas sobre el giro descolonial desde nuestras respectivas experiencias, vinculando a través de ubicaciones, y reconociendo la herencia histórica de temas y discursos anteriores sobre lo descolonial.
Su participación y contribuciones a esta encuesta son voluntarias. Toda la información que comparta será confidencial con el fin de mantener su privacidad. Sin embargo, las respuestas de la encuesta se analizarán para discernir temas y patrones generales, y posteriormente se presentarán en conferencias, artículos académicos y otros medios como una forma de compartir estas conversaciones, reflexiones y diálogos sobre el giro descolonial en la psicología comunitaria. Le proporcionaremos un resumen de las respuestas para concluir nuestra investigación y aprendizaje.
Reconocemos las limitaciones en las metodologías de encuesta y su base en orientaciones positivistas, sin embargo, nos vemos inspirados por el trabajo de Ignacio Martín-Baró, Maritza Montero y Michelle Fine, quienes han usado estas metodologías de encuesta como una herramienta radical hacia la democratización del conocimiento y la ruptura del poder hegemónico, al mismo tiempo que intentan centrar las voces que a menudo no se escuchan en el desarrollo y la praxis de la psicología comunitaria.
Responda a la siguiente información y preguntas por favor.